Calculadora de Cesantías en Colombia

¡Hola, parcero! Si trabajaste juicioso en Colombia y querés saber cuánto te deben por cesantías, desde liquidacion latam hemos creado esta calculadora de Cesantias.

Perfecta para complementar tu calculo de liquidación en Colombia, tan solo ingresá 2 datos sencillos como tu salario y los días que laboraste, y en segundos vas a tener el valor 🙂

A 24 usuarios les ha parecido así de útil este artículo: 5 de 5
calculo cesantias colombia

Simulador de Cesantías para Colombia




Si necesitas poner más datos en la calculadora, puedes usar nuestra calculadora avanzada o ir al calculo manual.

-

Calculadora de Cesantías en Colombia











¿Cómo se calculan manualmente las cesantías en Colombia?

Calcular las cesantías a mano no es tan complicado como muchos creen. De hecho, con una calculadora básica y unos cuantos datos, cualquiera puede saber cuánto le tienen que pagar al dejar un trabajo.

Ya sea que estés terminando contrato, cambiando de empresa o simplemente querés revisar que todo esté en orden, aquí te enseñamos cómo hacerlo paso a paso, sin enredos y bien explicado, como nos gusta a los colombianos.

📌 Fórmula general para calcular las cesantías:
Cesantías = (Salario mensual + Auxilio de transporte) × (Días trabajados ÷ 360)

👉 Si ganás hasta dos salarios mínimos, te corresponde el auxilio de transporte (en 2024 son $140.606). Si ganás más de eso, no lo sumés.

📌 Fórmula para calcular los intereses sobre las cesantías:
Intereses = Cesantías × 0.12 × (Días trabajados ÷ 360)

💡 Estos intereses son una “ganancia” adicional por tener esa plata guardada. Por ley, el empleador te debe pagar el 12% anual sobre el valor de tus cesantías.

📌 Fórmula para calcular la prima proporcional:
Prima = (Salario mensual + Auxilio de transporte) × (Días trabajados ÷ 360)

¡Ojo! 📍 La prima también es una prestación social que se paga dos veces al año, pero si no completás todo el semestre laboral, te deben liquidar una parte proporcional.

Ejemplos del calculo de cesantías en Colombia

Aquí te dejamos algunos ejemplo de como, usando las formulas, podemos sacar las cesantías:

Nota del autor: Si estas en móvil, puedes desplazar la tabla de izquierda a derecha arrastrándola con el dedo.

Salario mensualAuxilio transporteDías trabajadosCesantíasInteresesPrima
$1.300.000$140.606180$720.303$43.218$720.303
$1.000.000$140.606360$1.140.606$136.872$1.140.606
$2.000.000$090$500.000$15.000$500.000
$1.800.000$140.606300$1.617.526$161.753$1.617.526

📌 Recuerda: El auxilio de transporte solo aplica si ganas hasta 2 salarios mínimos (en 2024: $2.600.000 COP). Si ganas más, no lo sumes.

¿Qué son las cesantías y por qué son tan importantes?

Las cesantías son una platica que el empleador te guarda durante el tiempo que trabajás, como una especie de ahorro obligatorio. Son una prestación social que existe para darte una mano en caso de que quedés sin trabajo.

No es un bono, ni un premio: es tu derecho, y por ley te lo tienen que pagar o consignar cada año en tu fondo de cesantías, a más tardar el 14 de febrero.

¿Y por qué son importantes? Porque ese dinero puede ser tu salvavidas mientras conseguís otro empleo o también te sirve para pagar estudios o comprar vivienda. Así que, aunque no lo veás todos los meses, esas cesantías se van acumulando con cada día trabajado.

En resumen: si trabajaste, te deben cesantías. Y si no te las pagan, podés reclamarlas con todas las de la ley. Aquí te enseñamos cómo saber cuánto te corresponde, sin depender de nadie. 😉

FAQ - Preguntas frecuentes

¿Qué son las cesantías y cuál es su propósito en Colombia?

Las cesantías son una prestación social obligatoria en Colombia que equivale a un mes de salario por cada año trabajado. Su propósito es servir como un ahorro que brinda apoyo financiero al trabajador en casos de desempleo, adquisición o mejora de vivienda, o para financiar educación superior.

¿Cómo se calcula el valor de las cesantías?

El valor de las cesantías se calcula utilizando la fórmula: Cesantías = (Salario mensual + Auxilio de transporte) × (Días trabajados / 360). Es importante incluir el auxilio de transporte si el salario es igual o inferior a dos salarios mínimos legales vigentes.

¿Cuándo deben ser consignadas las cesantías por el empleador?

El empleador está obligado a consignar las cesantías en el fondo elegido por el trabajador a más tardar el 14 de febrero del año siguiente al periodo laborado.

¿Qué son los intereses sobre las cesantías y cómo se calculan?

Los intereses sobre las cesantías corresponden al 12% anual del valor acumulado de las cesantías. Se calculan con la fórmula: Intereses = Cesantías × 0.12 × (Días trabajados / 360). Estos intereses deben ser pagados directamente al trabajador antes del 31 de enero del año siguiente.

¿En qué casos puedo retirar mis cesantías antes de finalizar el contrato laboral?

Las cesantías pueden ser retiradas anticipadamente para financiar la compra, construcción o mejora de vivienda, o para cubrir gastos de educación del trabajador, su cónyuge o hijos. Es necesario presentar la documentación que respalde el destino de los fondos al fondo de cesantías correspondiente.

¿Qué sucede si el empleador no consigna las cesantías en el plazo establecido?

Si el empleador no consigna las cesantías antes del 14 de febrero, deberá pagar una sanción equivalente a un día de salario por cada día de retraso hasta que se realice la consignación. Además, el trabajador puede presentar una queja ante las autoridades laborales competentes.

¿Cómo puedo consultar el saldo de mis cesantías?

Para consultar el saldo de tus cesantías, puedes acceder a la plataforma en línea o a la aplicación móvil del fondo de cesantías donde están consignadas. Generalmente, necesitarás tu número de identificación y una clave de acceso.

Más calculadoras para Colombia

Rony Miguel Borges - Este artículo fue actualizado por última vez el día 26 de marzo de 2025

Abogado, gamer, padre... Con años de experiencia laboral, utilizo mis conocimientos aprendidos durante mi carrera de derecho para aclarar todo tipo de impuesto, tasa o fórmula. Gracias a mis programadores, tenemos las mejores calculadoras de tasas para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir