
Calculadora de liquidación Colombia
Bienvenido a nuestra calculadora de liquidación laboral colombiana, diseñada para usted, el trabajador colombiano.
Esta herramienta gratuita te ayudará a calcular tu liquidación, cesantías, prima de servicios, vacaciones, indemnización... etc ¿Comenzamos? 🙂

Calculadora de liquidación laboral gratis Colombia
Cesantías:
COP 0.00
Intereses sobre Cesantías:
COP 0.00
Prima de Servicios:
COP 0.00
Vacaciones no gozadas:
COP 0.00
Indemnización:
COP 0.00
Total a recibir:
COP 0.00
¿Cómo calcular la liquidación de un trabajador en Colombia?
Aquí te explicamos cómo calcular tu liquidación de forma manual, según las leyes laborales vigentes en Colombia:
Fórmula para calcular la indemnización en Colombia
$$ \text{Liquidación} = \text{Cesantías} + \text{Intereses sobre cesantías} + \text{Prima de servicios} + \text{Vacaciones no disfrutadas} + \text{Indemnización} $$
Esta es la formula principal para calcular la liquidación. Y, como ya habrás visto, es algo complejo. Por eso tenemos que desglosar que es cada dato para empezar a calcularlo ¡Comencemos!
Cesantías e intereses sobre cesantías
Las Cesantías y los intereses sobre cesantías son un beneficio acumulado durante tu tiempo de trabajo. Puedes usar nuestra calculadora de cesantías si quieres o, sino, hacer el cálculo a mano a través de la siguiente formula:
$$ \text{Cesantías} = \left(\frac{\text{Salario Mensual} \times \text{Días trabajados}}{360}\right) $$
$$ \text{Intereses sobre cesantías} = \text{Cesantías} \times 0.12 $$
Prima de servicios proporcional
La Prima de servicios proporcional es un derecho de todo trabajador colombiano, y se calcula de la siguiente manera:
$$ \text{Prima proporcional} = \left(\frac{\text{Salario Mensual} \times \text{Días trabajados en el semestre}}{360}\right) $$
Este cálculo asegura que recibas la parte proporcional de la prima según el tiempo trabajado durante el semestre. Si tienes dudas para sacarlo, usa nuestra calculadora de prima para Colombia.
Vacaciones no disfrutadas
Si no has disfrutado de todos los días de vacaciones que te correspondían, tienes derecho a recibir un pago por esas Vacaciones no disfrutadas. El cálculo es sencillo:
$$ \text{Vacaciones no disfrutadas} = \left(\frac{\text{Salario Mensual}}{30}\right) \times \text{Días de Vacaciones no Disfrutadas} $$
Este derecho está protegido por las leyes laborales colombianas, para que no pierdas lo que te corresponde. De nuevo, sino sabes como calcularlo puedes usar nuestra calculadora para liquidar vacaciones en colombia.
Indemnización por despido sin justa causa
En caso de un despido sin justa causa, tienes derecho a recibir una indemnización. El cálculo es:
$$ \text{Indemnización} = \text{Salario Mensual} \times \text{Meses de Indemnización} $$
Este beneficio es fundamental para proteger tus derechos laborales.
Otras calculadora de impuestos para Colombia

Calculadora de Cesantías en Colombia

Calculadora de Aporte a la CCF en Colombia

Calcular SENA en Colombia

Calcular ICBF en Colombia

Calculadora de Aportes Parafiscales

Calcular el impuesto vehicular en Colombia

Calcular retención en la Fuente en Colombia

Calculadora del Impuesto Timbre

Calculadora del Impuesto Predial en Colombia

Calculadora ICA en Colombia

Calculadora para liquidar vacaciones en Colombia

Calculadora de prima en Colombia
Ejemplo: Cálculo de liquidación en Colombia
Datos para el ejemplo:
- Salario Mensual: COP 2,000,000
- Fecha de Ingreso: 01/01/2022
- Fecha de Salida: 31/12/2023
- Días de Vacaciones no Disfrutadas: 10 días
- Indemnización por Despido: 2 meses
1. Cálculo de la Prima proporcional
Multiplicamos el salario mensual por los días trabajados en el semestre y lo dividimos entre 360:
$$ \text{Prima proporcional} = \left(\frac{2,000,000 \times 180}{360}\right) = 1,000,000 $$
Resultado de la Prima proporcional: COP 1,000,000
2. Cálculo de las Vacaciones no Disfrutadas
Dividimos el salario mensual entre 30 y lo multiplicamos por los días de vacaciones no disfrutadas:
$$ \text{Vacaciones no disfrutadas} = \left(\frac{2,000,000}{30}\right) \times 10 = 666,667 $$
Resultado de las Vacaciones no Disfrutadas: COP 666,667
3. Cálculo de las Cesantías e Intereses sobre Cesantías
Calculamos las cesantías multiplicando el salario mensual por los días trabajados y dividiendo entre 360. Luego, calculamos los intereses sobre cesantías al 12%:
$$ \text{Cesantías} = \left(\frac{2,000,000 \times 730}{360}\right) = 4,055,556 $$
Resultado de las Cesantías: COP 4,055,556
$$ \text{Intereses sobre Cesantías} = 4,055,556 \times 0.12 = 486,667 $$
Resultado de los Intereses sobre Cesantías: COP 486,667
4. Cálculo de la Indemnización por Despido Injustificado
Multiplicamos el salario mensual por los meses de indemnización:
$$ \text{Indemnización por Despido} = 2,000,000 \times 2 = 4,000,000 $$
Resultado de la Indemnización por Despido: COP 4,000,000
5. Cálculo del Total de la Liquidación
Sumamos todos los componentes de la liquidación:
$$ \text{Total Liquidación} = 1,000,000 + 666,667 + 4,055,556 + 486,667 + 4,000,000 = 10,208,890 $$
Resultado Total de la Liquidación: COP 10,208,890
Instrucciones de la calculadora laboral Colombia
¡Hola! Si llegaste hasta acá, seguro quieres saber cómo usar la calculadora de liquidación colombiana. Tranquilo, es muy fácil:
Paso 1: Entiende los campos
Antes de empezar, vamos a ver qué significa cada campo que vas a llenar:
- Fecha de ingreso: Es la fecha en la que comenzaste a trabajar en la empresa.
- Fecha de salida: Es la fecha en la que finalizas tu contrato o eres desvinculado.
- Salario mensual (COP): Es el monto que ganas cada mes por tu trabajo. Si no estás seguro, puedes consultar en Recursos Humanos.
- ¿Tiene auxilio de transporte?: Selecciona si recibes auxilio de transporte. Este es un beneficio adicional para quienes ganan hasta dos salarios mínimos legales vigentes.
- Días de vacaciones no gozadas: Es el número de días de vacaciones que no tomaste. Por ejemplo, si tenías derecho a 15 días y solo tomaste 5, aquí pones 10.
- Bonificaciones o comisiones (COP): Es un dinero extra que recibes por cumplir metas o por tu desempeño.
- Descuentos pendientes (COP): Si tienes algún descuento pendiente que aún no te han aplicado, inclúyelo aquí.
Ojo: Para calcular la liquidación en Colombia, usamos las tasas y leyes vigentes de la zona. Sacadas del ministerio de trabajo.
Paso 2: Completa los datos
Ya que entendiste para qué es cada campo, ahora viene la parte fácil. Solo debes completar la calculadora con los números que correspondan.
Paso 3: Haz clic en "Calcular"
Cuando ya tengas todos los datos completados, simplemente haz clic en el botón que dice "Calcular Liquidación". Verás cómo el botón cambia y dice "Calculando..." mientras la calculadora hace su magia. ¡Solo espera un momento!
Paso 4: Revisa los resultados
En unos segundos, aparecerán los resultados de tu liquidación. Verás cuánto te corresponde por cesantías, intereses sobre cesantías, prima, vacaciones y más.
Tip: Los resultados te indican lo que te corresponde si estás finalizando tu contrato de trabajo. ¡Revisa todo con cuidado!
FAQ - Preguntas frecuentes
¿Qué factores necesito para calcular una liquidación laboral en Colombia?
La liquidación laboral en Colombia depende de factores como el salario mensual, el tiempo de servicio, las prestaciones sociales (prima, cesantías, intereses sobre cesantías), vacaciones no tomadas, y pagos adicionales pendientes. Cada uno de estos elementos influye en el valor final que debe recibir el trabajador.
¿Cómo usar la calculadora de indemnización colombia aunque no sepa mi prima?
La prima de servicios se calcula con base en el salario y el tiempo trabajado. Corresponde a 15 días de salario por cada semestre trabajado. Si el tiempo es menor a seis meses, se liquida de manera proporcional.
¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagar la liquidación en Colombia?
La empresa tiene hasta 15 días hábiles, contados desde la finalización del contrato, para pagar la liquidación al trabajador. Superado ese plazo, pueden generarse sanciones o intereses por mora.
¿Qué hago si no estoy de acuerdo con el cálculo de mi liquidación laboral?
Si no estás de acuerdo, puedes solicitar una revisión formal al empleador, acudir al Ministerio de Trabajo para reportar la situación, o consultar con un abogado laboral que evalúe si se puede emprender una acción legal.
¿Se deben pagar impuestos sobre la liquidación por despido en Colombia?
Algunos componentes de la liquidación están exentos de impuestos, como las cesantías y sus intereses si cumplen ciertos requisitos. Sin embargo, montos altos o pagos adicionales como indemnizaciones pueden estar sujetos a retenciones.
¿Qué diferencia hay entre liquidación e indemnización por despido?
La liquidación corresponde a los pagos pendientes por ley al finalizar el contrato (salario, prestaciones, vacaciones). La indemnización es un pago adicional que se entrega solo si el despido fue sin justa causa.
¿Es diferente la liquidación para trabajadores del sector privado y público?
Los componentes básicos suelen ser similares, pero existen diferencias según el régimen legal aplicable. En el sector público pueden regirse por normas específicas y beneficios particulares.
Nuestros últimos artículos
¿Te ha gustado nuestro simulador de liquidación para Colombia? ¡Visita el resto de nuestros artículos!
Subir
Deja una respuesta